P

Palmeta.- Motivo ornamental que imita la forma de las hojas de la palma. 
 
Pantocrátor.- Imagen de Cristo sentado en posición frontal con la mano derecha en actitud de bendecir y en la mano izquierda el libro de los evangelios. - 
 
Paramento.- Aspecto o disposición de los elementos de un muro. - 
 
Parhilera.- Ver en Armadura. 
 
Parteluz.- elemento arquitectónico vertical que divide la luz de un vano. 
 
Pastel.- Técnica pictórica en seco(y también se llama así la obra resultante) conseguida mediante empastes de color en polvo y materias ligeramente adhesivas presentadas de lápiz, que asimismo recibe el nombre de pastel y se aplica directamente sobre el soporte. 
 
Pechina.- Ver en cúpula. 
 
Peralte.- Altura que un arco o bóveda sobrepasa a la semiluz. 
 
Pigmento.- Materia colorante de diversos orígenes que unido a un adherente forma la pintura. - 
 
Pilar- Elemento de soporte arquitectónico de planta poligonal generalmente de mayor robustez que la columna. - 
 
Pináculo o aguja.- Elemento arquitectónico de forma piramidal o cónica con un vértice muy agudo. Se suele colocar como terminal de un edificio. 
 
Planta.- Dibujo arquitectónico de un edificio representado en sección horizontal. - 
 
Plásticas, artes.- Dícese especialmente de la pintura y la escultura. - 
 
Policromía.- Utilización de varios colores. - 
 
Portada.- En arquitectura, puerta ornamentada. ,
 
Pórtico.- Lugar cubierto y columnado situado ante un edificio y generalmente adosado a él. 
 
Profundidad del campo visual.- sugerencia de espacio creada sobre la superficie del cuadro por distintos medios de relación formal o tonal. 
 
Pulimentar pulimentado.- Alisar o dar tersura a una cosa en su superficie.