E

Edículo.- Pequeña construcción en forma de templo clásico sobre la que generalmente se colocaba una escultura.
 
Empuje.- Presión de un dintel arco bóveda sobre los elementos que lo soportan. 
 
Encarnado.- Técnica que consiste en recubrir las imágenes de madera con yeso y aplicar sobre él, directamente en color a diferencia del estofado. 
 
Encáustica.- Técnica pictórica en la que los colores se deslíen en cera líquida debiendo, por tanto pintarse en caliente. 
 
Enjarje.- Ver arco. 
 
Enjuta o albanega.- Espacio que queda entre el arco y el dintel. 
 
Entrelazo.- Tipo de decoración en la que los motivos animales y vegetales estilizados se entretejen de forma ornamental. 
 
Epiqráfica.- Decoración realizada a base de epígrafes o inscripciones. 
 
Escenografía.- Conjunto de elementos arquitectónicos paisajísticos decorativos que se disponen en una obra de arte para conseguir el efecto de determinado ambiente. 
 
Escorzo.- Modo de representar la figura que en la realidad estaría dispuesta perpendicular u oblicuamente al plano en que ha sido representada. - 
 
Esgrafiado.- Decoración que consiste en recubrir un muro con un ligero revoque oscuro y aplicar sobre él un muevo revoque blanco. Cuando este segundo revoque está seco, se incide con un instrumento puntiagudo, dejando al descubierto el revoque oscuro y consiguiéndose así la presencia de dos colores o tonos. 
 
Esmalte.- Pasta vítrea brillante dura y susceptible de ser pulimentada que se obtiene por fusión en el horno, entre 700 y 850° C, a partir del polvo de esmalte que es un vidrio coloreado por óxidos metálicos. El esmalte puede ser opaco y traslúcido y se aplica sobre cerámica o metal. 
Cloisonné.- es esmalte con la superficie dividida en alvéolos de láminas metálicas que encierran zonas coloreadas. También llamado alveolado. 
 
Espina de pez.- Labor de ladrillos cubriendo una superficie a espina es decir en sentido diagonal no horizontal ni vertical. 
 
Estampa.- Grabado una vez que ha sido reproducido. 
 
Estampación.- Técnica de imprimir mediante estampas. 
• Litografía.- sistema que consiste en dibujar imágenes con sustancias aptas para absorber materias grasas sobre piedra calcárea. Esta piedra se trata luego con un ácido que hace hidrófilas las partes no protegidas por los trazos realizados adhiriéndose la tinta de imprimir -grasa- solamente a dichas partes dejando su huella en el material sobre el que se estampa. 
• Serigrafía.- sistema que consiste en trasladar el dibujo que se desea reproducir sobre un matriz constituida por tejido finísimo (seda,... mediante un barniz especial que obtura los vacíos entre las masas. Superponiendo la matriz al soporte (papel u otro material) donde se debe imprimir y extendiendo encima de éste una tinta especial por medio de una espátula la tinta se filtra sólo a través de las mallas libres dejando en el soporte los contornos debidos. 
 
Estela.- Pequeño monumento erigido en conmemoración de algo. 
 
Estípite.- Elemento en forma de tronco de pirámide invertido que puede tener funciones de soporte. 
 
Estofado.- Técnica consistente en raspar el color aplicado sobre superficies previamente dorada haciendo dibujos de modo que aparezca el oro situado debajo. - 
 
Estriailo. - Especie de cepillo metálico con acanaladuras en forma de S que usaban los griegos y romanos para (quitarse el aceite sudor -Ornamentación a base de acanaladuras sinuosas en forma de S. 
 
Estuco.- Mezcla de cal muerta y polvo de mármol, alabastro o yeso de numerosas aplicaciones, sobre todo en decoración mural en relieve o con pintura. 
 
Exedra.- Cuarto de esfera que sirve, como elemento sustentado para cerrar las cabe ceras de algunas iglesias o para contrarrestar el empuje de las cúpulas.